ENFERMEDAD PERIODONTAL DE RAPIDA PROGRESION POR INTERACCION MEDICAMENTOSA
CASO REAL 2
CASO REAL No. 2. *
Varios tratamientos para el cáncer y otro tipo de enfermedades, pueden afectar la salud dental y bucal de una persona. La salud dental y bucal se refiere al bienestar de toda la boca, incluidos los dientes, las encías, el recubrimiento de la boca (mucosa) y las glándulas salivales (las glándulas que producen saliva). Los efectos secundarios dentales y bucales pueden dificultar el comer, hablar, masticar o tragar.
Además de su dentista habitual, existen muchos otros tipos de profesionales de la salud dental que pueden ayudarlo con el cuidado bucal durante el tratamiento para el cáncer, y antes y después de este, entre otros:
- Oncólogo bucal: dentista que se especializa en la salud dental y bucal de las personas con cáncer.
- Cirujano bucal: dentista que se especializa en cirugías de boca y mandíbula.
- Periodoncista: dentista que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de las encías.
- Protesista: dentista que se especializa en el reemplazo de dientes y otras estructuras de la boca.
Tipos de efectos secundarios dentales y bucales
Los efectos secundarios de la boca causados por el tratamiento para el cáncer pueden incluir:
- Sequedad en la boca (xerostomía)
- Llagas en la boca (mucositis)
- Caries
- Dificultad para tragar(disfagia)
- Dificultad para masticar o abrir la boca
- Infección
- Enfermedad ósea
- Inflamación o dolor en el recubrimiento de la boca y la lengua
Algunos efectos secundarios pueden desaparecer poco después de finalizar el tratamiento, mientras que otros pueden ser duraderos o permanentes.
Causas
No todos los tratamientos para el cáncer afectan la boca, los dientes y la mandíbula. Sin embargo, los siguientes tratamientos pueden causar efectos secundarios dentales y bucales específicos. Para conocer más sobre su riesgo personal de experimentar estos efectos secundarios, consulte a un miembro del equipo de atención médica.
Radioterapia en la cabeza y el cuello. Los efectos secundarios de la radioterapia en la cabeza y el cuello pueden incluir sequedad en la boca, caries, pérdida del gusto, llagas en la boca y las encías, enfermedad ósea y rigidez en la mandíbula. Estos efectos secundarios pueden ser temporales o persistir durante varios años después del tratamiento. Puesto que el riesgo de desarrollar algunos de estos efectos secundarios está vinculado con la enfermedad dental, es importante consultar a un dentista antes de comenzar el tratamiento para el cáncer. Durante esta cita, el dentista le examinará la boca, los dientes y las encías, y abordará cualquier área de inquietud, como un diente roto, fracturado o infectado; dentaduras mal ajustadas; y enfermedad en las encías para ayudar a reducir el riesgo de que sufra posibles efectos secundarios relacionados con el tratamiento para el cáncer. Durante el tratamiento, el dentista puede recomendarle tratamientos especiales con flúor para ayudar a prevenir las caries y la infección que pueden ser ocasionadas por no producir suficiente saliva durante la radioterapia.
Quimioterapia. Los efectos secundarios frecuentes de la quimioterapia incluyen llagas en la boca, dolor en la boca y las encías, ardor o descamación de la lengua, infección y cambios en el gusto. La quimioterapia también puede causar una disminución temporal de la capacidad del cuerpo para producir células que combaten infecciones. Por lo tanto, el tratamiento y eliminación de cualquier área de infección en la boca o los dientes debe ser una prioridad antes de comenzar el tratamiento. También asegúrese de informarle al dentista que iniciará una quimioterapia para que pueda eliminar cualquier fuente potencial de infección o irritación nuevas. En general, los aparatos de ortodoncia fijos, como los frenos, se deben quitar antes de comenzar la quimioterapia. Normalmente, los efectos secundarios dentales y bucales de la quimioterapia desaparecen poco después de finalizar el tratamiento.
Trasplante de médula ósea/células madre. La quimioterapia en dosis altas que normalmente se administra antes de un trasplante de células madre puede causar efectos secundarios dentales y bucales (vea más arriba). Además, la enfermedad de injerto contra huésped, que es una complicación potencialmente grave del trasplante de células madre, puede causar sequedad en la boca, llagas en la boca, caries, sensibilidad a los alimentos picantes o ácidos y dificultad para tragar debido a la disminución de saliva.
Para las personas con leucemia, linfoma o mieloma múltiple que recibieron un trasplante de células madre, el fármaco palifermina (Kepivance) está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de los EE. UU. para prevenir la formación de llagas en la boca relacionadas con el tratamiento. La palifermina se administra a través de un tubo intravenoso (IV) que se coloca en una vena antes del trasplante.
Fármacos modificadores de huesos. Los medicamentos como los bifosfonatos y otros fármacos más nuevos a veces se usan para prevenir o tratar la osteoporosis y otros tipos de pérdida ósea ocasionados por el cáncer. Un efecto secundario poco frecuente pero grave de estos medicamentos es la osteonecrosis de la mandíbula. Los síntomas de la Osteonecrosis incluyen dolor, hinchazón e infección de la mandíbula; dientes flojos; y huesos expuestos. Para ayudar a prevenirla, es importante visitar a su dentista antes de comenzar el tratamiento para asegurarse de que no haya áreas de infección.
Otros medicamentos. Otros medicamentos que ayudan a controlar los síntomas y los efectos secundarios del cáncer también pueden ocasionar efectos secundarios dentales y bucales. Por ejemplo, los medicamentos para el dolor pueden causar sequedad en la boca y algunos enjuagues bucales con chlorhexidina que se usan para tratar las infecciones pueden decolorar los dientes.
Prevención
Es importante que haga una cita con su dentista al menos cuatro semanas antes de comenzar el tratamiento para el cáncer. Si es necesario hacerle un procedimiento dental, como la extracción de un diente, pregúntele al dentista qué tan pronto después del procedimiento puede comenzar el tratamiento para el cáncer. Muchos oncólogos bucales recomiendan dejar pasar al menos dos semanas de curación entre la cirugía dental y el inicio del tratamiento para el cáncer. También es importante hablar con el dentista o con otro miembro del equipo de atención médica sobre qué problemas bucales debería informar al dentista de inmediato. Si no tuvo la oportunidad de ver a un dentista antes de comenzar el tratamiento para el cáncer, vea a uno lo antes posible.
La comunicación frecuente con el equipo de médico es importante para prevenir efectos secundarios dentales y bucales. Durante el tratamiento, los siguientes consejos pueden ayudar a mejorar la salud bucal y prevenir efectos secundarios:
Cepíllese suavemente los dientes dos o tres veces por día y use hilo dental regularmente. También puede ser útil remojar un cepillo de dientes extrasuave en agua tibia para ablandar la cerda antes de cepillarse. Si recibe quimioterapia, el médico puede darle indicaciones especiales para reducir el riesgo de sangrado e infección.
Evite el alcohol y los extremos en su dieta. Trate de comer alimentos blandos y templados. Los alimentos extremadamente calientes, fríos, picantes, ácidos o crujientes pueden irritarle la boca.
Promueva una buena salud ósea. Consumir suficiente vitamina D y calcio todos los días ayuda a promover una mandíbula y dientes fuertes y sanos. Los lácteos son buenas fuentes de calcio y, si son fortificados, de vitamina D. Otras opciones alimentarias pueden incluir jugos de frutas y cereales fortificados. Antes de tomar suplementos, consulte a su médico.
Control y tratamiento
Si tiene algún efecto secundario dental o bucal, que incluya dolor, sangrado, disminución de la capacidad para abrir la boca, o hinchazón en la boca, informe al médico, al personal de enfermería o a otro miembro del equipo médica de inmediato. Un aspecto importante del tratamiento y la atención del cáncer es aliviar los efectos secundarios, lo que también se denomina control de los síntomas, cuidados paliativos o atención médica de apoyo.
El tratamiento específico que el médico le recomiende dependerá de sus síntomas. Los tratamientos frecuentes para los efectos secundarios dentales y bucales incluyen:
- Los enjuagues bucales que contienen sal y bicarbonato pueden ayudar a tratar las llagas de la boca. Sin embargo, si toma medicamentos para la presión arterial alta, es posible que deba evitar los enjuagues bucales con sal. Además, existe una variedad de enjuagues recetados que pueden aliviar las llagas.
- Los medicamentos para el dolor, incluidos los narcóticos, también se pueden usar para tratar el dolor ocasionado por las llagas bucales. Los medicamentos se pueden colocar directamente sobre la llaga, se pueden tomar por boca o administrar a través de una intravenosa (IV).
- Los antibióticos, los fármacos antivirales o los fármacos antimicóticos se usan para tratar infecciones.
- Beber agua y bebidas sin azúcar puede ayudar a controlar la sequedad de la boca. Chupar trozos de hielo también puede ayudar. Trate de evitar cosas que le sequen la boca, como gaseosas, jugos de frutas, cigarrillos, tabaco de mascar y alcohol.
- Los medicamentos que estimulan la producción de saliva pueden ser recomendables para algunas personas a fin de prevenir o minimizar la sequedad en la boca. Para otras personas, se pueden recetar geles bucales tópicos u otros medicamentos para la sequedad en la boca ocasionada por la radioterapia en la cabeza y el cuello. Hable con su médico y con su odontologo siempre!!
*caso real No.2 : agradecimientos totales a la paciente de la fotografia, ha pasado por malos ratos y malos momentos tanto en su enfermedad como en la recuperacion de su tratamiento odontologico a causa de la imposibilidad de recibir medicacion usual para estos casos. Pero todo esta saliendo como queriamos. un abrazo!!