PERIODONTITIS EN EL ADULTO
CASO REAL
La Periodontitis crónica del adulto, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad que en sus inicios puede manifestarse como gingivitis (inflamación de las encias), atacando los tejidos que soportan al diente obligando a la perdida de inserción colágena, recesión gingival e incluso la perdida del hueso, en caso de no ser tratada, dejando sin soporte óseo al diente. Esta falta de soporte implica la perdida de los dientes en su totalidad.
El periodonto ( tejido que sostiene los dientes, constituido por el hueso alveolar, ligamento periodontal, cemento radicular y la encía) es atacado por la placa bacteriana o puede verse afectado por características genéticas o factores hereditarios que influyen en la aparición y puede manifestarse mas comúnmente en adultos mayores de 35 años aunque igualmente puede iniciarse en edades mas tempranas.
Principales Síntomas
La periodontitis crónica del adulto se manifiesta por una pérdida del tejido periodontal (las encías), mostrando signos de inflamación con sangramientos gingival más o menos abundantes, espontáneos muchas veces, edema gingival y movilidad en los dientes más o menos marcada; siendo éste último signo la razón frecuente por la cual los pacientes asisten a la clínica, ya que muchas veces sienten la presencia de dolor en las encías y en los tejidos alrededor del diente, halitosis y dificultad para masticar.
Lamentablemente cuando el paciente acude a la visita con el odontólogo por las razones anteriormente descritas es cuando el estadio de la enfermedad periodontal está en un grado avanzado y es por lo tanto mucho mas difícil de tratar.
La etiopatogenia de la periodontitis crónica del adulto comienza por la presencia de bacterias a nivel de las encías marginales, activando la respuesta inmunitaria del huésped.
Los capilares en la zona se dilatan aumentando así el flujo sanguíneo, disparando la cascada de la inflamación donde los glóbulos blancos provocan una activación del sistema inmunológico (interleuquinas, etc) así como el sistema enzimático (colagenasa) que funcionando de manera descontrolada producen una separación y una destrucción de las fibras marginales que sostienen normalmente la encía a la superficie radicular.
De esta manera el surco gingival (que está alrededor de los dientes y actúa como de anillo fibroso mucoso alrededor de los dientes, el cual, normalmente impide el intercambio de bacterias midiendo unos 2 mm en promedio ) va aumentando gradualmente y a medida que progresa el fenómeno de destrucción de las fibras periodontales, se va convirtiendo en un saco periodontal.
En el saco periodontal se observa además un incremento de bacterias anaerobias estrictas que donde existe ausencia de oxígeno encuentran su hábitat ideal para crecer y reproducirse.
La periodontitis crónica del adulto no afecta a todos los dientes por igual, ni tampoco a todos los individuos de la misma manera, ya que influyen el tipo de bacterias presentes y la respuesta individual del sistema inmunitario de cada individuo.
*casos reales, las pacientes de las fotografías acudieron a nuestra clínica con casos avanzados de periodontitis. Gracias por confiar plenamente en nosotros.